19-09-2014
El Laboratorio de Genética Forense - Análisis de ADN perteneciente a Laboratorios Puntanos S.E., asistió a las Jornadas de Genética Forense realizadas en Quito, Ecuador
Gracias al apoyo del Gobierno de la Provincia de San Luis, y promoviendo la capacitación de quienes trabajan en genética forense, para lograr así la máxima calidad de las pruebas de ADN; las profesionales del Laboratorio provincial Analista Qco. Pamela Navarro, Lic. Verónica Nollac, Bioquímica Belén Barloa y la Lic. Virginia Divizia, participaron en representación de la provincia de San Luis en las “V Jornadas Latinoamericanas de Genética Forense en la mitad del mundo” de la SLAGF (Sociedad Latinoamericana de Genética Forense), y en las “XIX Jornadas del Grupo de Habla Española y Portuguesa” de la ISFG (International Society for Forensic Genetics), ambas llevadas a cabo en Quito, Ecuador del 07 al 12 de septiembre.
Temas como la evolución de las metodologías utilizadas en Genética Forense; la complejidad en la identificación de restos óseos provenientes de casos criminales; el desarrollo y la utilidad de la medicina legal y las ciencias forenses; Centros de Investigación Forense y Laboratorio de ADN; Bases de Datos de ADN; entre otros tópicos fueron analizados por los expertos durante éstos días.
Junto con las Conferencias y Simposios también se realizó la “Discusión del Control de Calidad Internacional de la SLAGF” del cual el Laboratorio de Genética Forense del Estado provincial participa con éxito cada año.
Además, en su disertación, la Directora Técnica del Laboratorio de Genética Forense, Lic. Virginia Divizia, mostró al resto de los países de Latinoamérica la organización del Laboratorio de ADN y su vinculación con la sociedad y el Poder Judicial.
Desde su inauguración, en noviembre del 2011, el Laboratorio de Genética Forense ha procesado un total de 1900 muestras, siendo el 80% procedente de causas judiciales como homicidios, delitos contra la integridad sexual y determinación de paternidad u otros vínculos biológicos.