Por primera vez la provincia y Laboratorios Puntanos venderá remedios al exterior

20-03-2013     Ayer Laboratorios Puntanos anunció un acuerdo para exportar sedantes a Honduras por un valor de 150 mil dólares. Nunca antes en el país una empresa estatal había comercializado medicamentos a mercados extranjeros.
    San Luis acaba de dar un paso de gigante para su economía y su desarrollo científico. El presidente de Laboratorios Puntanos, Pablo Bronzi, anunció ayer que la empresa que depende del Ejecutivo cerró una operación para exportar medicamentos a Honduras por un valor de 150 mil dólares. Esto no sólo representa el debut de la compañía estatal en los mercados internacionales, sino que también es la primera vez en el país que un laboratorio provincial logra vender remedios al exterior.
    "En nuestra primera venta a Honduras vamos a enviar una partida de sedantes de Valium y Clonazepam, que estimamos arribará a esa nación en unos treinta días. Es importante informar que la producción ya está hecha", destacó Bronzi, quien fue el anfitrión de un recorrido que ayer a la mañana realizó por las instalaciones de la compañía junto a Lester Mayes, gerente general de Droguería Danesa de Honduras y Daniel López, director general de Gerencia de Negocios Internacionales (GNI), la empresa que actuó como nexo para poder cerrar la operación.
    "Laboratorios Puntanos es un centro de primer nivel que ofrece productos de calidad. No tiene nada que envidiarle a las plantas que estuvimos viendo en Chile, México, Uruguay, y otros puntos de la Argentina", afirmó Mayes. El gerente general de Droguería Danesa de Honduras dijo que terminaron de decidirse por la compañía sanluiseña por su flexibilidad en los procesos productivos, la amplitud de su vademécum, la calidad de su infraestructura y la capacidad de la firma para emprender nuevos desarrollos.
    La estrategia general de la operación anunciada ayer es que el primer envío de la empresa puntana sea la llave que permita abrir la puerta del resto de los mercados de la región. "La venta inicial será a Honduras, pero la idea es que en los próximos meses los remedios de Laboratorios Puntanos puedan ser distribuidos en todo Centroamérica y el Caribe", aseguró Mayes, mientras que López subrayó que esa porción del continente representa actualmente una enorme oportunidad comercial debido a su fuerte crecimiento económico y demográfico.
    "El negocio internacional nos va a ir mostrando distintos nichos de ventas que vamos a saber aprovechar", dijo Bronzi con firmeza, como para no dejar dudas que la compañía estará a la altura del desafío.
    El director general del GNI, una empresa dedicada al comercio internacional con 21 años de trayectoria, cree en la capacidad de la provincia y pronosticó que en los próximos años "los productos de Laboratorios Puntanos se van a poder encontrar en muchos países del mundo".
    La expansión internacional de la empresa estatal productora de medicamentos parece ser un paso inexorable. López señaló que para julio y agosto ya hay una visita programada de representantes de Yemen, un país de Medio Oriente de 20 millones de habitantes, quienes recorrerán las instalaciones de Laboratorios Puntanos para validar sus procesos de elaboración de remedios.
    La exportación implicará un salto en la producción de la compañía estatal. Para poder atender el incremento de la demanda, Bronzi indicó que Claudio Poggi ya dio luz verde para acometer todas las inversiones que sean necesarias. "Contamos con el apoyo irrestricto de nuestro Gobernador para realizar las ampliaciones, que seguramente vamos a estar haciendo en un plazo de 30 a 60 días", destacó el titular de Laboratorios Puntanos.